La CC otorga amparo definitivo
Tarde, pero al final un amparo esperado. La Corte de Constitucional dio amparo para que todos los funcionarios electos deben asumir los cargos el 14 de enero. Puede interpretarse como una hoja de ruta para superar los obstáculos impuestos por los golpistas, especialmente por el Ministerio Público. Eso solo puede significar que la movilización ciudadana obtuvo una victoria importante que fortalece a las autoridades ancestrales y los pueblos indígenas que han sostenido duran semanas y meses la lucha.
Continúa el suspenso
La malograda fiscal general insiste. La petición expresa del presidente para evitar que Bernardo Arévalo asuma como presidente, fue un mandato que la inquilina del Ministerio Público asumió al pie de la letra. Ante los diferentes medios, Giammattei siempre ha defendido la alternancia y la separación de poderes, incluso ofreció su vida para que se concrete el cambio de mando. Pero siempre ha sido cuidadoso en mencionar al sucesor. Esa ambivalencia ha generado un caos como nunca ha sucedido en el proceso de transición. En el Congreso, mucho de los diputados no electos, se sumaron al golpe de Estado. Al principio le llamaron fraude, luego firmas ilegales y ahora que el MP presentó por fin el caso contra Semilla, ya no tienen como llamarle. Así que algo saldrá del Organismo Judicial y más tempano que enero tendremos una nueva andanada de recursos para frenar el cambio de mando. Así hasta el 14 a las 14, cuando por fin se sabrá quién asumirá la presidencia.
Tema de reflexión
El sancionado advenedizo, Alberto Sánchez, diputado de Semilla al inicio y luego ultra de derecha fascista, propuso una iniciativa de ley para establecer un acuerdo de protección de inversiones con Rusia. Quizás lo hizo con el hígado y de forma ingenua tocó un tema visceral para Estados Unidos, solo para incomodar. Horas después, el pequeño de los Arzú daba declaraciones sobre su visa y se quejó, también con el hígado, sobre las familias que no pueden estar unidas por las órdenes de captura que existen que les impide entrar libremente al país. Lo dijo, refiriéndose específicamente a los perseguidos políticos del Ministerio Público, especialmente jueces y fiscales que fueron criminalizados por perseguir a los corruptos. O sea, sus declaraciones llevaban esa alevosía malvada que solo la familia Arzú trae en los genes. Para no quedar atrás, el presidente Giammattei se manifestó contra las sanciones. En un escueto comunicado, repitió el relato del golpismo y remarco la cuestión de la soberanía. O no se han dado cuenta, o están más perdidos que el hijo de la llorona.
Lo cierto es que Estados Unidos no está por la labor de sancionar al país y menos a su economía. Más bien, las sanciones son individuales y representan el coste individual que deben asumir los involucrados en el golpe de Estado. Más bien, Guatemala ha ratificado su compromiso, más allá del pendejo misionero ministro de relaciones exteriores, el país seguirá teniendo relaciones con Taiwán, a pesar de tener más oportunidades con China continental, también, profundizará su relación con Israel, más allá de que este sea un estado genocida. Si la idea de estos diputados era incomodar a los gringos, no les resultará por esa vía nada de nada. La real politik dice que los gringos no quieren un golpe de Estado, pero tampoco van a ir más allá. Juegan al gato y al ratón. ¿usted qué dice?
El rey del mundo se queda sir corte
Existe una reconfiguración del orden mundial. El mundo baso en reglas ha dejado de funcionar, precisamente porque Estados Unidos que impuso esas reglas, nunca las ha respetado. Así que el surgimiento de bloques solo significa la reconfiguración del mundo. Un pequeño bloque, llamado occidente o comunidad internacional, son los que están defendiendo a Estados Unidos. Un segundo bloque está siendo liderado por China y Rusia. Los chinos en el campo económico y los rusos es un claro desafío a la hegemonía militar de los americanos. Y un tercer bloque en proceso de surgimiento están el sur global, los países en vías de desarrollo, que buscan un lugar en este mundo multipolar. En ese contexto, América Latina se convierte en un centro de gravedad en donde se disputará la influencia que pueda tener en la zona las grandes potencias.