Saltar al contenido
Un espacio para el desate
Menú
  • Globalización
  • Internacional
  • Política
  • Comercio
  • Economía
  • Educación
Menú

La ley de la in competencia

Posted on marzo 22, 2024

Dice la Cámara de Comercio que lo importante son sus principios, esos que, según ellos están vinculados a la libertad de mercado. Pero por más que emita pronunciamientos es de conocimiento público la voracidad de los empresarios. Y si una industria es voraz en sus políticas es la farmacéutica. Basta observar su comportamiento con la comercialización de la vacuna en pleno auge de la pandemia, o en la lucha contra el VIH-Sida, en dónde el propio Nelson Mandela tuvo que intervenir para decir que Sudáfrica produciría medicinas genéricas para combatir la enfermedad ante los intereses monopólicos de las grandes farmacéuticas.

El 10 minuto, el representante de Farma Value, demostró a qué juegan los empresarios. Controlar y fijar los precios, establecer mecanismos para bloquear competidores y obtener una máxima ganancia a costa de la vida de personas, seres humanos, que, por su condición económica, muchos no pueden costear sus tratamientos. En este caso particular, el daño marginal de obtener la mayor ganancia posible se puede considerar como un crimen, dado que estamos hablando de la salud de las personas, no de bienes de lujo.

Las claves del debate son: es el poder económico quién ha corrompido al sistema democrático y al libre juego del mercado, o es la incapacidad del estado para regular los excesos que el poder económico comete con impunidad. Y en dónde está la justicia en estos casos que se pone de lado del monopolio para proteger sus intereses, sin importar la salud y el bienestar de la gente. Sobre la división de poderes, habrá que preguntarse si existe realmente en el sector justicia o lo que existe es una sumisión. Y sobre la capacidad o incapacidad del estado para rectificar y jugar un papel rector, habrá que analizar si es el modelo económico de libre mercado lo que impide concretar esa regulación, o inevitablemente es la tiranía del monopolio la que va prevalecer. En fin, nos debemos preguntar si esa ideología neoliberal o libertaria como ellos prefieren llamarse, tiene sustento en la realidad o solamente se usa para justificar su inconsistencia, o si tiene sentido pensar en una realidad alternativa, un modo radicalmente distinto en donde se anteponga en primer término el interés y el bienestar de las personas y no de las ganancias.

  • octubre 2025
  • septiembre 2025
  • agosto 2025
  • julio 2025
  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • octubre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • noviembre 2022
Tweets by blogcatarsis
©2025 Un espacio para el desate | Diseño: Tema de WordPress Newspaperly